La música en formato físico está atravesando un gran momento de resplandor comercial. Según datos locales, el consumo de discos de vinilos en Perú se ha incrementado en un 50% desde el 2019 yendo en aumento durante la pandemia en donde los aficionados podían extender sus momentos musicales al pasar mayor tiempo en casa. Incluso, en países como España, la venta de vinilos ha superado a la de CDs después de más de 30 años en el mercado.
Con esa premisa, muchos álbumes clásicos de la música peruana se han reeditado en el formato del longplay, desde música tradicional hasta rock y pop. Es así que el reconocido músico peruano-español Miki Gonzalez, recordado por ser uno de los pioneros en fusionar el rock con los ritmos afroperuanos, ha reeditado su tercer álbum de estudio «Nunca les creí», publicado originalmente en 1989 en formato cassette.
Nunca les creí’ es el puente entre la fase rockera de Miki González y su etapa de los 90 marcada por ritmos afroperuanos. Él mismo lo cuenta: “Creo que el sonido de este disco se adelantó a lo que venía después: no hay sintetizadores, todas son guitarras acústicas y eléctricas; y órgano Hammond o piano. Cuando hicimos el video de ‘Lola’, como había un salsero de por medio, el ‘Goyo’, que era el dueño de la orquesta, yo estuve visitando mucho (el salsódromo) La Máquina del Sabor. Por eso este disco también tiene una fuerte influencia de los timbales y de la salsa. El sonido de este disco se sostiene muy bien a lo largo de las canciones. Pienso que son temas que no tienen tiempo. Las principales influencias de ‘Nunca les creí’ fueron The Smiths y El Último de la Fila. Era lo que yo escuchaba todo el tiempo”.
Esta edición en vinilo es editada por A Tutiplén Records, sello discográfico que cuenta en su catálogo discos de Francois Peglau, Los Protones, Moldes, Grita Lobos, La Zorra Zapata, Pipe Villarán, El Hombre Misterioso, Gomas, M.A.S.A.C.R.E., Laguna Pai, El Ghetto, Surco Viejo, Ati Lane, Índigo, El Aire, etc. Adquiérelo contactando directamente con el sello a través de sus redes sociales.

Escúchalo aquí: