6 perlas peruanas para refrescar tu playlist

Perú se ha levantado y recuperado muy bien de la crisis ocasionada por la Covid-19, claro, hablando del sector del entretenimiento. El 2022 viene siendo un año maravilloso para ver conciertos en vivo en estadios llenos y en los antros más subterráneos de la ciudad. Lo cierto, es que el ritmo de producción musical se ha disparado y cada viernes podemos empaparnos de más de 40 canciones nuevas de todos los ritmos.

Después de bucear en las profundidades de la música peruana, hoy queremos compartir con ustedes estas 5 perlas que deberían sonar en tu playlist ya mismo:

Fabricio Robles – ‘Pasajero’

Fabricio Robles es un destacado cantautor peruano radicado hace algunos años en Buenos Aires desde donde viene consolidando su carrera musical. Recientemente publicó su cuarto álbum ‘Pasajero’, el trabajo más íntimo e introspectivo del artista que hace alusión a lo efímero, a las acciones y recuerdos que transcurren brevemente en el tiempo. A lo largo de las ocho canciones que conforman el álbum, Robles plantea un enfoque bastante personal enfatizando en su lado sentimental, tierno y temporal utilizando una estética nostálgica, calmada y cálida. Disponible en toda la red.

Artibüs – ‘Alucinado’

Nuevos sonidos de frescura desde el sur de la ciudad de Lima. Artibüs decidió este 2022 presionar F5 y reformar su propuesta, apostando por el pop luminoso, jovial y bailable. Así, presenta ahora su nueva canción «Alucinado» haciendo alusión al estado máximo de estímulo sensorial provocado por un shot de amor intenso. Fue compuesta pensando en los diferentes estados emocionales por los que atraviesan las personas al estar enamorados de un primer amor, del amor más inocente. Sin embargo, al hacerse uso de metáforas, el significado de la canción podría tomar otro rumbo y entenderse como la descripción del estado ‘hype’ luego de consumir alguna sustancia estupefaciente. Tú decides.

Dafne Castañeda – ‘Impro 8’

Hay que prestarle atención a Dafne Castañeda. La artista limeña talla su música desde el alma, narrando sonora y metafóricamente sus emociones a lo largo de su discografía. En ‘Impro 8’, nos muestra su lado vulnerable, nos deja entrar hacia lo que ella llama un ‘proceso de independencia’, donde el tiempo a solas y el autoconocimiento la llevan por camino que pueden ser oscuros en su personalidad. Enfrentar a estos demonios internos es una aventura necesaria para reconocernos, entender de qué estamos hechos y volver a encontrarnos.

El Sucumbión – ‘Ce la vi’ ft. Sayita

¿Cumbia, rock, perreo y mucha conchudez? De eso se trata la propuesta de El Sucumbión que recientemente presentó «Ce La Vi», canción que nos envuelve en una capa de deseo y desenfreno. La canción cuenta con la colaboración de la artista peruana Sayita, quien suma un estilo soft pop ensoñador. Mientras que Inkanato y Locoxino, se encargan de sumar aquel bellakeo grotesco y desfachatado que encandilará tus oídos. Métele play.

Flipown – ‘Flow Relajao’

El cajabambino Roberth Reyes sube el peldaño del primer álbum, Flow Relajao cuenta las historias de un amor que destruyó e incendió su corazón, pero dejó 10 canciones que entre idas y vueltas, te harán perrear un poco, llorar, recordar a tu ex y pretender creer que hay un futuro mejor. El sonido de Flipown ha ido tomando cada vez más personalidad, uno de sus tracks más disruptivos, por lo característico de sus detalles a lo canciones cajachas, “Coplas”, experimenta con lo urbano, haciendo referencia a la lluvia, el baile y lo provocativo de estar mojados bajo el compas de las coplas.

Theremyn_4 – ‘Art Stealers’

Theremyn_4 son la piedra angular de la música electrónica en el Perú. Durante sus más de 20 años de historia se ha basado en diversos referentes artísticos de los que José Gallo —su fundador y productor— se ha valido para crear y componer. El caso de “Art Stealers” no es la excepción. La letra y música de este nuevo track están inspiradas en gran parte por la estética del futurismo italiano, movimiento artístico de inicios del siglo XX que exaltaba las virtudes de la velocidad, el poder de las máquinas y la anarquía en el arte. Además, parte de la temática está en el pensar en los samplers como en instrumentos que “roban” ideas para permitir crear, a partir de algo ya hecho, nuevos caminos sonoros. Recomendadísimo.