Grita Lobos presenta «Olivia», Un canto chamánico en clave electrónica

La selva peruana es majestuosa y muy sabia. En ella conviven muchísimas comunidades indígenas que aun preservan una fortísima conexión con la naturaleza y con lo ancestral. Algunos curanderos de etnias como la Shipibo-Konibo se valen de Íkaros, cantos mágicos y sagrados utilizados en la medicina tradicional amazónica para invocar a los espíritus y solicitar su ayuda e intervención.

Enterado de esto, el proyecto de electrónica experimental Grita Lobos, utilizó fragmentos de íkaros para nutrir esta nueva entrega adelanto de su tercer álbum. «Olivia», como se titula la canción, es un homenaje a quien fue Olivia Arévalo, una respetada ‘menaya’ (máximo grado de maestría en su comunidad, capaz de hacer curaciones complicadas) que fue asesinada en 2018.

La voz que interpreta los íkaros es de Olinda Silvano, una cantante y artista de la comunidad Shipibo-Konibo, quien menciona y recuerda en la canción a Cangallo, Ayacucho, lugar que pese a su dinamismo cultural está olvidado por las autoridades, sin agua ni desagüe. Luego de un incendio que lo destruyó, en el 2015, el exalcalde Luis Castañeda, canceló su proyecto de reubicación y utilizó el dinero para construir un bypass inútil en otra zona de la ciudad. 

Este nuevo sencillo está marcado por electronic body music, darkwave y ambient.  Es una canción que suena como si Olinda Silvano cantara dirigiéndose a toda la población amazónica desde la cima de una montaña.

El nuevo álbum de Grita Lobos está programado para ver la luz en los próximos meses del 2022. Atentos a sus redes.

Mira aquí el videoclip:

Más música: