Los músicos peruanos ya retomaron un ritmo de trabajo mucho más constante y sostenible. Felizmente la reactivación de espectáculos masivos llevó a toda la región y con esto, nos encontramos en un punto de equilibrio de aparente «normalidad». Obviamente esto trae consigo un nuevo brillo creativo y mucha nueva música. Por eso, en esta nueva entrega de #CremaPeruana no quisimos ser pretenciosos y les mostramos un pequeño pero significativo combo de 5 nuevos lanzamientos que deberían estar en tu playlist ya mismo.
Silveria – «Futura»
Tal como lo demostraron en los primeros cortes del EP, Silveria plantea explorar a profundidad y dialogar sobre diversas conductas del ser humano y su relación con el entorno. Así, en ‘Futura’, Noelia Cabrera y Natalia Vajda se apropian de su futuro con una producción en donde vuelcan diferentes emociones, estados de ánimo y sentimientos de rabia, pérdida, amor, libertad y optimismo que envuelven con sonidos revival que rinden tributo a la década de los 80. Imperdible este material.
Arba Spak x Ruiz-Gonzalez x Rafo De La Cuba – «Deja la carga»
Arba Spak y Ruiz-Gonzalez reclutaron a Rafo De La Cuba para producir una impecable pieza de pop luminoso con aires funk. Lo singular de la entrega es su dualidad: letras un tanto oscuras con un desarrollo complicado, pero con un ritmo que inevitablemente podría llevarnos al baile. Muy chévere lo que este dúo de productores viene presentando. Sí que saben elegir bien a sus invitados.
Kinder – «Magnolias»
Los limeños Kinder regresaron al estudio y presentan Magnolias, segundo single del próximo disco a lanzarse hacia fines del 2022. En esta nueva canción se perciben varios estilos en una composición musical finamente ensamblada; llevándolos a generar un nuevo sonido en la trayectoria de la banda. La electrónica y los samples cobran aun más protagonismo que en Winnie Looper, el single anterior, y develan el camino de lo que se puede esperar para el próximo LP.
Urpi – «Casa D’ Lobos»
“CASA D´ LOBOS” es un EP conceptual de tres canciones que presenta una visión y reflexión de las relaciones fraternales y la convivencia familiar. En la obra se cuestiona qué significa la familia, qué significa ser hermano e intervienen tres constantes; el caos, la armonía y el individuo como parte de la colectividad. Las canciones están conectadas unas a otras y cada canción es una ‘CASA’ o capítulo que narra la historia y las emociones y sensaciones en las que se ven envueltos cada uno de los miembros del “Clan”, quienes quieren disipar el caos y encontrar armonía como una sola familia. Si eres amante del amplio bagaje de la música urbana, este Ep es para ti.
La Pólvora – «Cultura ilegal»
Las músicas populares tienen que ser conscientes y cuestionadoras, exactamente lo que propone La Pólvora. Esta nueva entrega plasma el sentir colectivo de la banda e invitan al diálogo sobre el uso consciente del cannabis, sus diferentes perspectivas y posiciones encontradas que puede generar. El single deja bien marcada la postura que la banda sostiene, dentro de la letra la frase «Hay que legalizar» es la cúspide de un Ska que se envuelve con queja social, desenfreno y gritos de reacción contra satanizar el cannabis. Rótala.