Aliens, ponchos y trajes espaciales. La nueva canción de la banda quiteña mezcla el fin del mundo con sus renovadas ideas conceptuales. Su vocalista, Jordan Naranjo, las explica en esta entrevista.
Puede ser la peor idea que han tenido. También puede convertirse en una cábala extraña. Es de otro mundo. Un desorden justificado (¿?). Me refiero a la fecha del lanzamiento de ‘Verde Ámbar’, la nueva canción de 3vol, que fue el 31 de diciembre del 2021. Es la pesadilla más densa que un mánager puede tener. Pero para la banda, en la que Jordan Naranjo canta y es bajista, esto es “una costumbre” y no se va a ir tan fácil.

“Sería buenazo que la gente haya quemado el viejo mientras escuchaba el tema”, dice Jordan, en la llamada por WhatsApp que tenemos. Lo dice entre risas, sin preocupaciones por las fechas o las estrategias. Su seguridad por el nuevo concepto de la música de 3vol ha superado este tipo obsesiones. Las cambió por otras. Unas más enfocadas en el fin del mundo, el recambio y las abducciones.
‘Verde Ámbar’ proviene de este nuevo mundo post apocalíptico/espacial que la banda hiló desde el sencillo ‘Tronco’ (2020) y siguió con ‘Mundo’ (2021). Ahora sabemos que los tres integrantes de la banda se convirtieron en aliens y son los tripulantes de la Allula Espacial, una nave espacial que está rescatando a algunos afortunados en el planeta Tierra.
“(en ‘Verde Ámbar’) somos nosotros manejando la Allula para sacar gente y llevarla de fiesta”, comenta Jordan, que explica la conexión entre la canción ‘Allula Espacial’ con todo este mundo, rescatando este “tema bastardo” de su discografía para rendirle honor al presente destructivo en que el trío está viviendo.
– ¿Por qué ahora hay una gran relación con aliens y todo el tema? – le pregunto a Jordan, que explica este cambio como la conciencia de la banda con lo que viven en determinado tiempo, “el primer disco fue en la etapa del colegio, entonces hablaba de cosas de chamo…bien chamo. El segundo disco fue escrito en la universidad, con temas más contestatarios, totalmente enojado con el sistema. Y ahora esto fue un llamado para ver lo que está pasando y no podemos hacer la vista gorda, como incendios forestales…o preocuparnos un poco más sobre de dónde venimos, cual es nuestra misión en el mundo, el universo o la humildad cósmica”, me cuenta.
Es decir, la banda vive el desastre actual. Pero es arriesgado y él lo reconoce, el cambio siempre confunde y más a quienes los escuchan, dice que “bien puede llegar gente que no entienda nada y sólo disfrute de la música o bien la gente está metida y va descubriendo cosas de sus anteriores temas y ahora lo reviven”. La calidad de armar un concepto en esta nueva música de la agrupación permite que se genere un universo rico en referencias, aunque enredado si uno es nuevo con su música. Al final, si no prestas atención, tampoco estás perdido del todo. Como sabe Jordan, si sólo quieres fiesta, fiestea.
Un dato extraño con todo este mundo alienígena es que Jordan se vira al tema con tal química porque iba a estudiar Ufología envés de Música. Según me puede confirmar, no lo hizo porque “la carrera era demasiado cara”.
Volviendo a la música, apostar por el futuro en el nuevo concepto también ayuda a que 3vol se vuelva una banda aún más recursiva, agregando, por primera vez en su discografía, elementos electrónicos como un drum machine. Según palabras de Jordan, la idea fue de Zack Icaza, baterista de la banda. Además, confirma que “ya quería hacerlo hace rato”.

– Como banda de rock, ¿qué tan difícil es afrontar el purismo? -, pregunto. Naranjo cree que, al ser un trío, las referencias de cada uno imposibilitan quedarse en un solo género o sonido. “En el trío se vive una democracia. No todos jalamos al mismo lado, porque nuestras bandas favoritas no son las mismas. Al Zack le gusta cosas más rítmicas, a mí las más simples, con más espacio y al Steven algo mucho más dance”, dice.
Este año, confirma Jordan, los trajes espaciales que la banda se ha puesto en toda esta etapa desaparecerán. No se sabe si los aliens también lo harán, lo dejan a la imaginación. Lo que sí se sabe es que vendrá un nuevo single y ese será el último con esta historia detrás. Entender lo que hay en 2022 con 3vol es un poco confuso, pero acá te intentamos explicar:
Se viene un EP en 2022, guarda esta información. Cada canción fue/es/será lanzada como single. En el último sencillo (es decir, el próximo estreno) está la respuesta a toda la historia del EP. El EP es una recopilación de todos los lanzamientos desde ‘Tronco’ (2020) y no habrá más sorpresas que lo lanzado hasta la última canción. Además, en poco más de dos meses, habrá un videoclip de ‘Verde Ámbar’. Según Jordan, la banda también lanzará música a finales de 2022 o inicio del 2023. Él quiere volver a lanzar “temas bastardos”, como conoce a los sencillos que fueron lanzados y no son parte de ningún disco o EP.
3vol regresa cada cierto tiempo y lleva creando hace una década y más. Lo nuevo suena a una banda que tiene edad experimentando y arriesga todo por los recursos que encuentra, dato explicable por la academia de sus integrantes y la cantidad de referencias diferentes que cada uno de sus integrantes aporta. En esta banda pueden pasar cosas extrañas, como una posible reversión de ‘Longa Sucia’, de la banda quiteña La Vagancia, información que Jordan me cuenta que le fue propuesta de manera informal en el podcast que él hostea, llamado ‘Dilemas, Ideas y Vidas’.
No hay cierres creativos a corta o larga distancia. Le pregunto que, en su experiencia, qué opina del recambio dentro de la escena alternativa, porque, al final, si bien son una banda de rock, uno de sus círculos cercanos es este público. Él dice que “lo importante no es ver pasar las generaciones sino dejarlas ser y consumir lo que hacen, tratar de asociar, adaptarlas, ser parte de esa escena y no estar cerrados por decir que ese no es mi género”.
Se acaba el mundo para 3vol y lo que viene luego es un misterio. ¿Volverán los ponchos?
3vol son: Jordan Naranjo (bajo, voz), Steve Lopez (guitarra), Zack Icaza (batería).
Sigue a 3vol en Instagram aquí y escucha ‘Verde Ámbar’ abajo: