Juan Wauters: «tanto ‘Mac’ como yo nos mostramos más vulnerables, diferentes a lo que haríamos en un disco más tradicional»

Juan Wauters y Mac DeMarco

Juan habla con nosotros sobre su libertad, el músculo social de un músico vívido, su primera colaboración con Mac DeMarco y la fecha del lanzamiento de su próximo disco.

Se radicó en Estados Unidos desde el inicio del milenio, aunque su sangre charrúa lo sigue describiendo perfectamente. Es Juan Wauters, quien estrenó ‘Real‘ y ‘Presentation‘ el pasado 3 de febrero. Dos sencillos que abren paso a su próximo disco. Uno de estos estrenos fue con Mac DeMarco, amigo suyo desde el 2013, cuando compartieron sello discográfico y se juntaban a hacer covers de Los Beatles.

Te dejamos la entrevista completa con el uruguayo aquí abajo, disfrútala.

Adrián: Eres, quizás, la envidia de la gente con todo el estrés de un lunes. Tu estilo de vida parece definir a la palabra libertad, ¿cómo consigues mantener tu objetivo de sentirte libre y proyectarlo tan bien?

J: La verdad es que es todo un trabajo de años, ¿no? Cuesta mucha forjarse para tratar de encontrar esa voz y sentirme cómodo conmigo mismo en el espacio, quién soy yo y cómo me quiero comunicar. Es como un ejercicio, no como las personas que quizás lo ven como “ah, él es así naturalmente”. Quizás sí tengo un impulso natural pero sí es algo que lo había buscado a través de los años porque siento que era algo necesario para mí y los artistas que me gustan: el poder conectar a un nivel personal, más allá de los estilos. Me gustan los artistas como decís vos, medio que se les pueda sentir el alma, porque siento que de eso trata la creatividad, ¿no?

Juan. De su cuenta de Instagram.

A: Tras tu viaje por toda Sudamérica, ¿cómo chupas tan rápido la cultura de a dónde llegas? ¿Qué recibiste de Ecuador?

J: Una vez hice un viaje en el que yo iba y le pedía a la gente que me lleve a ver la música en vivo, pero tradicional de este lugar. Me gusta hacer eso en todos los países a los que voy. Me gusta ver la música en vivo en contexto.

A: ¿Y la lograste ver?

J: En Ecuador, la verdad, nunca nadie me supo llevar a un lugar así, porque no tuve mucho contacto con la música estando ahí. Pero cuando hice el viaje para ‘La Onda de Juan Pablo‘ (2019) no pasé por Ecuador. Fui allá por un gira, y nadie me llevó, fue todo muy rápido lamentablemente.

A: Una pena.

J: La verdad que sí, porque estuve en tres ciudades que eran muy diferentes y quizás la música era así, tan variada, me imagino.

A: Pero mi pregunta iba, principalmente, hacia ¿cómo chupas la cultura de un lugar tan rápido para tu música?

J: Es otro músculo que he ejercitado. Por ejemplo, en Perú había una música que me gustaba mucho…era música criolla, como tu página, jaja. Bueno, e íbamos a un lugar a ver música criolla que se tocaba con el cajón, la guitarra y alguien que cantaba, entonces yo quise grabar una canción con esa gente pero no pudimos cuadrar, aún así, una vez caminaba por un lugar donde venden instrumentos musicales y escuché a un tipo que tocaba un arpa. Miré y era un muchachito, le dije “tocá un poquito” y se puso a tocar ahí. Después yo ya sabía donde trabajaba él e iba todos los días para hablar con él. Le dije que tenía un proyecto y me gustaría que toque el arpa. Me dijo que sí y yo iba con él, almorzábamos, la pasábamos. Había que practicar el músculo social más que lo del músico.

A: ¿Y como se llamaba?

J: Walter. La verdad es que era buenísimo. Nos juntábamos y tocábamos. La canción quedó en el disco, pero así fue en todos los países, salir a escuchar música y preguntarles a esas personas si querían participar. Como te digo, algunas dijeron que sí y otras que no, pero de eso se trata.

A: Escuchar tu música es como ver la vida con una lupa y unos binoculares al mismo tiempo, ¿qué clave piensas que, como espectador de tu propia música, provoca que tu público fiel sienta eso?

J: Já, ¡que lindo! La verdad que la música me ha servido como puente para comunicarme con emociones que yo manejo adentro que, quizás, si no hubiese sido por ese medio de comunicación, yo nunca me hubiese podido comunicar con esos sentimientos. A través de la música lo he logrado canalizar y expresarlos de alguna manera abstracta. Estoy pensado, ya que me decís…hago un esfuerzo inmenso para comunicarme de forma sincera con la música. Que mi persona y personalidad estén estampadas con lo que yo hago. Me identifico como ser humano yo, entonces quizás otros seres humanos se identifican con lo que hago, ¿no?

Juan y Mac. De su cuenta de Instagram.

A: La relación nació en Captured Tracks (sello discográfico) pero también con Los Beatles. ¿Recuerdas qué canciones ‘covereaban’ y porque específicamente a Los Beatles?

J: Se nos ocurrió a los dos, porque quizás a los dos nos gustaba y una de ellas era You’re Going To Lost That Girl.

A: ¿Y por qué Los Beatles?

Porque tanto a él como a mi nos gustaba Los Beatles y quizá no nos sentíamos a gusto para componer un tema, entonces grabábamos unos covers. Nos gusta muchos la banda. Además, tanto a Mac como yo, somos fanáticos del formato canción de Los Beatles, la verdad. Ese estilo de canción ha sido el mejor, es como un diccionario para todas las canciones.

A: ‘Real’ tiene un concepto profundo y una experimentación tal que parece que son tres canciones en una. ¿Por qué decidieron esa estructura de usar el autotune, además de viajar a la sensibilidad rítmica del final, usando como puente la caída de Mac?

J: Se dio así porque grabamos el tema mientras lo íbamos componiendo, entonces fue como una pirámide a la que le fuimos construyendo partes. También trabajamos mucho con la edición, después de que grabamos todo, le fuimos sacando cosas de los lugares. Por ejemplo, la parte A de la canción va con guitarra y la otra parte con piano, pero tienen la misma progresión de acordes. Trabajamos el arreglo y esos interludios que hay. Entre medio de ellos a Mac se le ocurrió ponerle una batería y un bajo. Fue toda una colaboración, mis ideas y las suyas sólo las dejábamos existir, porque yo cree mucho y él también. Lo del autotune llegó porque queríamos que haya una voz diferente en esa parte y Mac estaba tratando de cantar ese coro pero no le salía bien. Y tratando muchas cosas probamos esto y usándolo, además, para quitarle el estigma que tiene. También para probar nuevas cosas, tanto Mac como yo pasamos a espacios en los que nos mostramos más vulnerables, diferentes a lo que haríamos en un disco más tradicional, sino no nos animáramos a probar cosas nuevas.

A: ¿Qué significa que en todo el videoclip siempre estén montando algo?

J: Queríamos hacer un videoclip que nos muestre haciendo algo y las acciones que encontramos fueron esas. La motito que anda ahí Mac la tenía en su patio y entonces después buscamos una en internet y aproveché para comprarme una. Después esa se la regalé a Mac, él la tiene ahí en la casa. Lo de los caballos fue porque, cuando estábamos escribiendo la canción, a él se le ocurrió que estaría bueno que andemos en caballo, decía que se imaginaba haciéndolo. Yo puse un aviso en Instagram, que si alguien tiene acceso a caballo en Los Angeles. Gente me escribió y de ahí fuimos a un rancho. Lo de estar en un  carro descapotable sentimos que estaba bueno como para jugar un poco con el estereotipo de los carros en Los Angeles, que a la gente le gusta andar en auto allá, es una ciudad para andar en auto. Pero no sé, solamente por el cliché.

A: En el nuevo álbum se vendrá un reto grande para ti: explicar un año sin el contacto de tu público, que es tan cercano a ti. ¿Cuánto de esta ausencia de conciertos afectó o benefició a lo nuevo que vas a lanzar?

J: No sé como lo has vivido vos, pero ha sido todo bien extraño para todo el mundo, pero a la misma vez los seres humanos nos acostumbramos a las cosas que pasan en la vida, entonces, la verdad que lo he tomado como algo positivo también. Siento que algo que me gusta de los conciertos en vivo, que ahora no tengo, es que yo escribo las canciones y de repente las toco en vivo, canciones que no están en un disco o algo, para ver como la gente reacciona a eso. Capaz hago un concierto hoy y toco una canción que compuse hace dos días. A ver como la gente reacciona. La pongo ahí, entre otras canciones que el público ya las conoce. Eso lo experimento yo. Ahora eso no lo pude hacer y también algo que es vital en la música y no existe ahora es la comunicación con el público. Ellos son el filtro para ver si algo está bueno o malo. Ya no tengo ese filtro o espacio para compartir y estar expuesto a la crítica antes de lanzar una canción. Me gusta ese juego de estar expuesto a la crítica, a hacer algo que guste o disguste.

La salida del álbum está planificada para el 30 de abril del 2021. Antes del estreno final, Wauters confirmó la salida de un sencillo este 3 de marzo. Si quieres escuchar su música seleccionada, abajo te la dejamos: