Nuestro colega, Gerson Pucurimay, llega desde Perú para recomendarnos proyectos de su país que sobreviven a la pandemia, la crisis política y a Latinoamérica.
En plena crisis mundial por el bicho, Perú sufrió una crisis política que obligó a gran parte de la población del país a salir a las calles. El 12 y 14 de noviembre se dio la manifestación más grande de la historia de Perú, poniendo en pausa la música y actividades de todo el país. Era inevitable no sentir la indignación de la gran mayoría de nuestros artistas, los veías en las marchas, gritando en medio de la violenta represión por estar en contra de un golpe de estado disfrazado de vacancia, y posponiendo sus lanzamientos o campañas de difusión usando sus redes para difundir lo que sucedía en todo el país. De verdad bastante emotivo.
Estos 3 últimos meses del año fueron intensos, desde las distintas crisis hasta las publicaciones de singles/discos/ epés / videoclips; así que armamos una lista de “música en crisis” o “música en tiempos de crisis”, da igual cuál de las dos leas, ambas son ciertas, más en pandemia donde el arte peligra, una vez más, por no ser sostenible. Pero amor sobra, siempre será así.
AURA BLUM – KIRA
Aura es de esas nuevas artistas de las que, probablemente, muchos más hablarán pronto. El esoterismo y la psicodelia componen parte de su propuesta visual/musical, componentes que trata muy bien.
SANTA MADERO – QUEMARTE A LA MITAD
¿Qué más se puede decir de esta banda? Desde su aparición el 2018 llevan sacando singles que quedan musicalizando el año. Ya les toca un disco, lo están haciendo, y seguro será a la altura de lo que han ido estrenando.
LOS ESTROBOSCÓPICOS – FLORES
Al norte del Perú está Chiclayo, o ‘Cix’ como lo llaman estos chicos que llevan descentralizando como se debe el foco musical del país. “Los estrobos” como también les decimos, estrenaron su disco debut e incluye este pop romántico hecho a solo unas horas y kilómetros de Ecuador. Ama y déjate amar.
DAFNE CASTAÑEDA – POSGUERRA
Este es el único disco completo de este listado y es porque es el disco más chévere del 2020 en Perú. Escucharlo completo garantiza que su disfrute sea más placentero, más si gustas de la experimentación y como un género como el folk es llevado hacia rincones que no esperas. Sinceramente, una belleza, un disco adecuado para iniciar nueva década.
AILIS BLUE – PARA QUE NUNCA
Bajo nuestra gloriosa Cordillera de los Andes que une Perú-Ecuador, está la ciudad de Huancayo, ciudad que cada vez es más productiva en cuanto a música independiente y lo podemos comprobar en el medio especializado “Atake Wanka”. Ailis Blue es huancaína, juega entre el R&B y el pop, y sacó un single/videoclip hecho completamente en su región.
PLASTICAL PEOPLE – DESTINO ERRANTE
Esta banda inició el año con el pie en alto, directo al corazón. Tras la pandemia parecía que perderían continuidad, pero fue una de las que mejor supo manejarse este 2020. Cerraron el año con este single, precisa para enrollarse con tu persona favorita mientras hacen teorías del inimaginable futuro.
RENATA FLORES – CHAÑAN CORI COCA/IMPERIO
Desde ‘el rincón de los muertos’. Ayacucho, Renata Flores recoge el quechua, uno de nuestros tantos idiomas nativos y los añade al trap fusionado con distintos ritmos de nuestros andes y amazonía. Una artista que podría codearse tranquilamente con referentes mundiales, esperemos el tiempo de la razón, escúchala.
SUIT PALMERA – LUCES BLANCAS
Este es uno de los proyectos que le dan vida al pop rock hecho en Perú. Estrenaron un disco disfrutable de inicio a fin apto para todos los oídos. Si las radios FM pasaran música independiente, Suit Palmera tendría que sonar.
PUNKOELPEORr – LA ÚLTIMA PENSANDO EN TI
Cuando el reggaetón sale de alguien influenciado por otras corrientes llega a ser intrigante, Punko siempre fue rapero, o punk, pero aquí se atrevió a innovar en el género con un videoclip igual de innovador y salió este perreo como “último detalle”.
GABRIEL DRAGO – NORMAL
Este año, y casi siempre en solitario, Gabriel Drago ha ido consolidándose como un referente del rap/trap en Perú. Sincero, honesto y directo.
LOF LESS – EL RÍO
Lof Less apareció en pleno confinamiento para transmitir la calma que muchos no han encontrado. El Río es un poco de paz y también cuestionamientos donde deberías dejarte fluir.
DAN DAN DERO – 2017
Esta banda es dulce desde el nombre y por donde los veas. Este año planeaban retomar los shows y pasó todo lo que ya conocemos, pero al menos sacaron singles como este. Indie pop para tu playlist de desamor.
RADIO CUARTEL TV- UN MINUTO DE SILENCIO
Los Radio Cuartel TV son un caso extraño de ¿banda?. También funcionan como espacio de difusión y conversas sobre actualidad en la música. Paso a paso están haciéndose un nombre como un espacio para la escena independiente, pero miren, también sacan música.
ALAN ROQUE – SAVIA
Alan tuvo un viaje a la Selva peruana que generó un viaje interno que le cambió la vida. Sacó un disco dedicado casi en su totalidad a la naturaleza y esa experiencia en su encuentro con ella. Incluyendo cantos nativos y demás texturas en algunos tracks.
VRINGO – MULADAR
Cerramos la lista con más descentralización, desde Piura, ciudad que limita con Ecuador, los chicos de Vringo estrenaron “Muladar”, su disco debut. Desenfreno y psicodelia precisa para un año tan problemático como este.
Si te gustaron algunas bandas de esta lista sería genial que suceda algo entre ambos países, el intercambio que necesitan nuestros movimientos independientes, países tan parecidos, cercanos y unidos por una cultura milenaria unidos para feats y giras. Unamos nuestros públicos y artistas.