Nostalgia en forma de rock and roll es toda la explicación para ‘La Rola’ en su nuevo gran álbum, desde manabí.
17 años en el campo abierto desde Portoviejo, la ciudad del rock ecuatoriano. La Rola estrenó este 2 de octubre su tercer álbum, homónimo de la banda y sucesor de ‘Entre Luciérnagas y El Mar’, un disco hecho enteramente a la orilla del mar en Crucita (Ecuador).

El disco, estrenado hace menos de una semana, responde a una fuerte propuesta de rock and roll que la banda describe como la síntesis de un proceso nostálgico, abandonado en una explicación: su vida junto al rock. Julián Vera, voz y guitarrista de la banda costera, expresa que “el proceso de grabación en este álbum nos llevó a un viaje de reencuentro con muchas cosas que teníamos guardadas”, de esa forma la construcción del álbum, que tiene 14 canciones y dura casi una hora, viaja con la fuerza instintiva de odio al olvido y amor a los recuerdos. “En mi caso, me transportó a mis días de niñez en el centro de Portoviejo”, agrega Vera.
Para el disco el proceso ha recorrido por más de seis años entre pruebas, atinos, fiestas, amores, desamores, estudios de grabación y hasta terremotos. Todo eso se explica en una suerte de influencias como: Charly García, Smashing Pumpkins, Jimi Hendrix, Café Tacvba, Pearl Jam, entre otros. Fue masterizado por Alejandro Landetta y está disponible en todas las plataformas.
Escucha ‘LA ROLA’ aquí abajo.
La Rola son: Julián Vera, Nicolays Mendoza en guitarra, Luis ‘Guaba’ Peralta con la batería y Victor ‘Coco’ Lozano en el bajo.
¿Te gustó La Rola? Síguelos aquí.