Reseña: ¿Cómo leer a AZULÆ?

La Máquina Camaleón

Estos datos podrían ser las lecturas del nuevo álbum de La Máquina Camaleón y definir porque es el mejor álbum conceptual de la agrupación ecuatoriana.

Mira una reseña resumida aquí.

Puntuación: 8.5 de 10.

AZULÆ

Diptongo que puede deberse a una forma de pronunciación, que une la pronunciación de Azula o Azule. Si nos ponemos imaginativos, puede explicar cómo este disco trata sobre el viaje de dos personas, La y Le, que termina siendo Felipe (el frontman del grupo) y alguna persona que no sabemos quién es. Pero si sabemos que es alguien de quién se enamoró (?). Dos caminos, tú elijes cuál.

Portada 

Portada de ‘AZULÆ’.

13 iconos que representan cada canción de la banda en una portada que se difumina y semeja el mar, de profundidad a arriba y viceversa, mostrándonos directamente que el concepto va tratar de canciones dentro de un viaje por varias etapas. 

Opinión Personal: La portada, estéticamente, no me llama la atención. Es desordenada y aunque cumple su cometido, puedo quedar mejor con un sólo logo. Solamente es muy básica. Pero su estética también facilita crear conceptos a partir de ella. 

Canción a canción (incluye su ícono)

Solo sol veo – Delfín 

Historia que cuenta que hace sol y hay sequías. Solo sol veo es sinónimo de que hay sequía y el mar empieza a tomarse las costas y con eso los delfines nos banquean. Ahora pueden votar. 

Helado Caliente – Glaciar desliéndose 

Protagonista describe como el sol ha secado todo y ha provocado que el mar llegue hasta Bolivia. Entonces el protagonista y un personaje secundario se van al mar y se comienzan a transformar. 

Vacaciones – 3 ojos triángulo 

Viaje con el protagonista conociendo el mar. No necesitan direcciones porque en el mar la única dirección son las corrientes y tampoco hay guerras. Por eso tampoco necesitas municiones. Símbolo de libertad. 

Sé – Círculo

Momento en que la acompañante del personaje habla. Hay diálogo entonces. Todo el mundo es nuevo porque son nuevos huéspedes de mar. Todo el mundo es diferente porque se están transformando. Es un diálogo entre dos personas que no necesitan direcciones porque saben a dónde ir. Y dónde quieren ir es a la fuente o como dicen: delafuente

Estero Z – Submarino (viaje por las profundidades)

Muerte del camaleón. Trascendencia de personalidades. 

Estado Z – Arcoiris 

Aprendiendo a ser una nueva persona. Verde con dorado puede simular a las escamas. 

Bonanzae – Gatito

Viaje trascendido. 

Centro – Triángulo

Alejándose hacía las profundidades y rumbo al centro. Encontrando un lugar para estar a solas con su acompañante. Es como, ok, este es el cruel misterio del amor. Estar escondidos de todos, aprovechando nuevos espacios mientras aprendemos a viajar. 

AE – Æ

Coger. Nada más, es el clímax del disco, literalmente. Ingenuidad de alguien que mira tanta sensualidad por primera vez. Quiere que le enseñe.

7 o 9 – Gota 

Lindo amor. Ambos se aman y viajan después de estar enamorados. Por Dios, es una canción bellísima, puro amor, pura relación. Es como una linda luna de miel qué sabes que no termina bien. Y de hecho, la historia del álbum le hace justicia con que esto termina mal (?). 

De la fuente – 3 

Llegaron a su destino. Pero, ¿luego que pasa? Quiere quedarse y le propone hacerlo. Se quiere hasta casar. Está muy enamorado, pero…

la libertad – Estatua ahogada 

La propuesta encanta, termina una historia con una onda de «bueno, aprendiste, ahora ya sabes cómo es, mira las cosas con otra percepción«. No te puedes quedar acá abajo, no perteneces, eres de la tierra. 

Sal – Corona 

Se va del mar. Esta canción es demasiado triste porque, literalmente, abandona a su amor. Es una historia muy buena. Muy bien contada, pero mucha atención en los viajes. 

Orden del disco

Arriba 

Sólo sol veo 

Helado Caliente 

VacácioneZ 

Medio arriba 

7 o 9

Bonanzae

Centro 

Medio abajo 

la libertad

Estado Z

Sal 

Abajo 

Estero Z 

Æ

Profundo 

De la fuente 

Formas de escuchar 

De abajo a arriba

En modo y sensación de escape. Esta cronología es poco razonable pero podemos entender la historia desde las profundidades. Empezando desde el final y teniendo la duda sobre cómo terminó abajo. Es confusa porque retrocedemos hacia adelante. 

La ventaja de este modo es que iniciamos directamente con las canciones más movidas y no tenemos que esperar tanto para recordar, neciamente, a La Máquina Camaleón de Roja o Amarilla.  

Una onda de más a menos hasta que Vacacionez cierra el viaje con optimismo de pasarela. 

De arriba a abajo 

Representan el viaje fallido. Porque sí se queda en las profundidades y no pertenece ahí, va a morir. Pero ahí está ese romance. Que muere por amor. Podemos decir que antes de su muerte disfruta, después de coger, con la fuente de todo el mar. Por eso delafuente. 

En episodios 

Es lo que nos propone la banda en la construcción del disco. Viaje de abajo a arriba y viceversa. Es extraño porque es un viaje de ida y vuelta, diferente al viaje de ambas escuchas anteriores, que sólo nos muestran un camino. En cambio los episodios nos dan toda esa historia de inmersión, viaje y regreso

Conexión con blanca y negra

Primera teoría

Que el protagonista cumple su ascensión hasta el cielo blanco, porque ahora hay más lluvias, porque hay más bosques, porque hay más agua en el mundo. Atraviesa ese cielo hasta que llega al vacío. Al universo, negro como el vacío. Ahí está. 

Segunda teoría 

La representación del bien y el mal en el mundo post apocalíptico. Si dedicarse a regar el amor y la vuelta a la normalidad en el mundo u odiar todo y crear pequeñas guerras civiles por los recursos. Es una gran oportunidad para que La MC haga punk.

Mood

Azulæ es un disco conceptualizado en el fin del mundo en consecuencia del calentamiento global. Dónde las costas desaparecen y países del centro de los continentes al fin tienen la posibilidad de tener mar y recursos. En este caso, Bolivia al fin tiene el recurso que siempre ha buscado, incluído a esto, debido al fin del mundo su salar toma sentido y sus reservas de litio lo convierten en la nación más poderosa del planeta. 

El otro concepto e historia de Azulæ tiene un tinte más romántico. Es un roadtrip de una pareja que se busca y encuentra en el mar, dónde el protagonista busca a su pareja hasta encontrarla pero debe abandonarla porque él no pertenece a ese mundo. Sin embargo, en su búsqueda, disfruta, tira y hasta podemos decir que se enamora y se quiere casar con esa persona. Pero más que un viaje por un amor es un viaje para conocer a donde pertenece. 

Y el protagonista pertenece a la tierra. 

Música, canción a canción

Solo sol veo: Buena. para crear un primer nudo de historia. Los samples televisivos crean un ambiente cómodo para empezar a entender el problema de esto. 

Helado Caliente: Buena. Bastante rítmica. El solo del final es lo mejor. Abre una puerta para pensar que en este álbum no solo habrá canciones lentas. 

VacacioneZ: Sobresaliente. El primer hit del disco. Tiene un ritmo acogedor, pegajoso y lo que mejor hace la Máquina. 

Sé: Normal. es una canción que sirve mucho de compañía para seguir entendiendo el concepto pero no es un hit. Sostiene el concepto pero suena mucho a una canción de lo nuevo de Paola, que sería justificado si fuera un feat pero no lo es. 

Estero Z: Buena. Drum Machine, lindo pop. Sintética y misteriosa. Estero y Estado pudieron ser una misma canción. Se parecen mucho. No porque suenen igual pero tienen la misma onda musical, muy sintética, con mucha Drum Machine y en caída. Como decirlo: Que bajotes. 

Estado Z: Mala. No tiene mucha propuesta, es muy vaga, como que mi primera idea es cambiarla porque es aburrida y la expectativa de Estero a la siguiente canción deja una gran oportunidad para seguir metiéndole potencia al álbum. Un interludio cantado.

Bonanzæ: Normal. Cómo que se parece bastante a las últimas dos canciones y no es tan trascendente, pero gana valor por su reversión, que lleva a ilusionarnos por encontrar más fuerza en las siguientes canciones. Estás canciones lentas y parecidas entre si hacen que la duración del disco sea una desventaja PERO que su concepto sea entendido de mejor manera. 

Centro: Muy buena. Si el concepto era destacar un viaje. Está es la mejor.  

Æ: Muy buena. Felipe haciendo pop sexual. Es lo que necesitábamos y necesitaba la banda. Pegajosa y claroscura. Un poco ingenua porque es la historia del personaje pidiéndole que le enseñe cómo ser sensual. 

7 o 9: Sobresaliente. ESTA CANCIÓN ES PURO ENAMORAMIENTO. que lindo el riff que acompaña toda la canción. Es bastante película del oeste, te imaginas a ambos viajando después de haberse besado y amarse mucho. Es una canción hermosa. Perfecta para el clímax del álbum. 

Delafuente: Muy buena. Está faceta es extraña porque la voz de Felipe es distinta a cualquier canción. Muy Pedro Bonfim, saben. Cómo si estuviese pidiendo algo. Ese detalle me encanta. Su voz se baja de revoluciones y revela mucha madurez. Tanta madurez que propone que se quiere casar. Este man está tan enamorado, pero…dos fases de canto. La voz baja y el final más concreto y seguro. 

La libertad: Muy buena. La mejor despedida pero sí, un poquito de sobra. Pudo obviarse pero también le aporta para que ‘Sal’ sea más fuerte. La participación de Alex es casi que un sample. Nada tan waw. Sample de ¿Qué saves tú?, de Frankie Reyes, seguramente propuesta de Alex Eugenio, porque ese man tiene el vinilo. Creo que la colaboración de Eugenio pesa mucho más por haberle recomendado esto. 

Sal: Muy buena. Creo que no fue un engaño de lo que iba a ser el disco. Termina con la fuerza de alguien que aprovecho el tiempo que le dieron con la que persona que quería y no se queda en esa idea que debe morir en el mar. Tiene sonoridades de despedida, casi que se va un fade out consigo mismo, dejando instrumentos mientras termina la canción. Como una historia y un disco que se acaba. 

En conclusión

El disco es sobresaliente por su concepto. Porque nunca se cae. Mantiene un inicio, viaje y final. Quizá en Bonanzæ tambalea pero se recupera en el gancho más importante: 7 o 9. Abre las puertas a la hipertextualidad por su detalle de los capítulos y la portada. Por varias formas de escuchar y entender. Tiene viajes sin salida, con salida y con entrada y salida. Es un buen viaje, a veces perdido por las canciones replicadas de que es un viaje y sigue trascendiendo.  

Muchos me han dicho que la banda no ha evolucionado y se copian de sí mismos desde el primer álbum. Pero creo que en AZULÆ se explica que la banda termina una gran fase. Una trilogía que, según sé, está pensada desde el origen de la banda. Y creo que termina bien. No traiciona nada y se debe muy bien a la esencia goleadora que la MC puso en todo su proyecto desde el inicio. 

El objetivo ahora es seguir evolucionando y cambiar. Recomiendo eso, como que es un buen final para la táctica del sintetizador como primera arma, pero no sé, quien sabe que será de la música en los años que vienen, esa será una tarea para los músicos. 

Escucha el disco aquí abajo:

¿Te gustó La Máquina Camaleón? Síguelos aquí.