Reseña: Si ‘El Destino’ hubiese sido una crónica

Letelefono

Puntuación: 9 de 10.

La historia es falsa, lo demás…no sé, ¿lo es?

Amigos en un callejón,
¿ese es nuestro destino?

Autotune para explicarlo. Mira, que hicimos el disco más infravalorado de la semana, lo sacamos cuando se murió Cerati para rendirle honor o pasar desapercibidos con quienes amaban esas canciones de guitarra eléctrica y aún le creen el discurso boomer a Charly García de “muerte al autotune”.

Así de fuera de foco es esto, tampoco es que queremos superarnos, porque la superación se hace sola. Mira mis millones, buenos, mis cientos. Mira mis likes. No esos, estos.

Perfecto, empecemos con el autotune…pero brutal, que mi voz se insulte tanto que suene bien. Que quieran más y de fondo metamos un peque sintetizador, de esos que no quieren seguir emulando el surf rock que ya pasó de moda desde que no vamos a la playa.

¿Cuándo volveremos a la playa?
Yo digo que hagamos esto más computarizado porque es obvio, obviado, todos los meses he estado en la computadora.
¿Les gusta?

-Nos gusta.

Ok, ahora dejemos de hablar por teléfono, vente a Cuenca, de paso descubres el amor. ¿Tienes amor allá? ¿No? Vente, un día nomás.

(7 horas con dolor de panza)

rrrun rrrun.

Mira, a esta le llamamos ‘El Destino’ porque estás acá. Porque esto no salía en otras condiciones. Así de oportunistas son las oportunidades. ¿Tomas o dejas?

Tomaste, perfecto.

Por eso algún rato te ganas un premio o un incentivo público. El único, porque este disco va a salir el día que Cerati se murió. ¿Me entiendes? Bien, por eso me gusta que vengas.

Acabado.

Ahora sácate esa prosa de latino que tienes y vente hagamos un poco de trap. Rapeas feo, no te voy a mentir. Tienes una voz muy…¿cómo te digo sin que te duela? Es fea, o sea, es buena porque lo haces mal. Uy uy, aguanta, ¿eso es un punch? Es un puto punch, por fin.

-Por fin le escucharon.

Los punches salvarán a la música. Deberían hacerlo todos, es por lo que haces 10 canciones al año, por nada más. Estoy cansado de los singles, pero este será uno. Quizá el primero de los últimos. Vamos a llamarle ‘Zona’ porque nos vamos a hacer grandes y nadie va a pisar nuestros mismos pasos.

-¿Qué es esto?

Eso es una guitarra. Levántala y de paso le afinas, que mi computadora la banqueó.

-¿Y esa voz?

Ese es el trío. ¿No te conté? Somos un trío. Los amigos van de a tres, para no sentirse solos. A veces dos amigos se sienten solos porque no se aguantan. Pero ahora creo que ambos nos amamos y eso tiene que compartirse.

-Muy bien, llamémosle.

(conversación telefónica)

rrrin rrrin.

Dice que se va a unir. Esta canción es la primera-más-linda. A la gente le va a gustar. Suena un poco a Alex, que pena que él no nos llamó.

-Pero lo suplimos bien.

Ni siquiera queríamos hacerlo, pero pasó.

Oye, que lindo disco estamos haciendo, por fin la sensibilidad nos unió.

-Y las crisis.

¿No te quedas dos días? Ve a verle.

-Ya será.

Bueno, que hermoso el disco.

-Videoclips para el top de Radio Latina 2006.

Ahora canto yo. Mira, escucha o siente. Ahora estoy triste porque esta ciudad me hace triste. ¿Sabes que me hace más triste? No salir. Los callejones son así, siempre estamos en uno. Como que quiero que suene a escape. ¿Escapando de qué? De morirme creo. Yo pienso que no estar libre es morirse un poco, ¿no?

-Creo.

Bueno, le llamé ‘Callejón’ pero no es un melodrama cursi y folclórico, que cagada hacer música así. Ahora uno es artista ecuatoriano, verificado en plataformas de streaming, si le metes un charango a cualquier parte del coro. No no, qué acabo de decir.

-Cancelado, la cancelación viene en likes.

Hoy tengo 13.

Bueno, mira, esta canción está divertida y termina sin fade outs porque fuck off a los ochentas.

-Oye, ¿escuchaste mi último disco? El que hice solo.

Obvio.

-Voy a hacer una canción así. Como si todavía me doliera Guayaquil.

Me gusta.

Deberías superarte.

-¿Musicalmente?

Humanamente.

-No.

Es linda canción, la más triste de hoy. Pero eso es, siempre haces música triste si estás solo o te dejaron solo. Igual y siento que nunca te importa estar solo, excepto cuando haces canciones.

-Le voy a poner una equis para que se entienda que no hablo de mí.

Inteligente.

(llamada grupal de zoom)

rrrin rrrin.

-¡Hagamos un villancico!

+¡Mejor una canción de cuna!

A la verga el indie.

-¿Qué es el indie?

¿No viste el video de ese youtuber colombiano? José creo que se llama. Ojalá el Adrián Gusqui reseñara canciones o estilos así, a ese chamo le falta barrio musical.

-Le falta sonreírle al lente.

+Le falta ser indie.

Uy, mucho cringe, muchachos. Cállense que luego cierra otra vez el medio y nos cancela.

-No es así, no somos dinosaurios.

Pero bueno, hagamos un villancico entonces.

-Que sea un villancico de cuna.

Metámosle distorsión, hijueputa. Que los bebés del nuevo mundo entiendan el futuro.

-Me parece.

Sayce, llámame y finánciame, te hicimos el disco que nos va a sacar de esto llamado “no tenemos industria porque hacemos cuatro canciones en seis años”.

-Cállate, jaja.

Le voy a llamar ‘Aplanadora’ porque esta conversación lo dice todo.

-Ahora me siento inmortal.

+Ahora me siento de traje.

Ahora somos inmortales de traje. Nos podemos graduar de esto, ¿de qué sería?

-¿De nuestra amistad?

Oigan, claro, pero, ¿y hacemos una banda?

-No sé. ¿Qué es una banda?

No sé, siempre tuve muchas y la gente las extraña.

-Así son.

Así somos.

No le llamemos, que sólo sea.

-Que así sea.

Oye, te amo.

-Gracias.

Cuando esté lista la vacuna nos vamos a la playa. Ya vas a ver.

-Ok, ya bájale el volumen a eso.

¿Por qué?

-Un mensaje de voz.

¿Te vas?

-Me voy, avísame cuando saques el disco. Va a ser lo mejor que van a escuchar nuestros fans. Porque tenemos fans, verás.

A veces.

-Ahora no, ahora no sé qué pasa. Andan volviendo los dinos.

Bueno, ya ándate. Mañana le paso el disco al Gusqui, a ver si revive o a ver si lo descarga.

-Seguramente, canto yo.

Grosero.

-Seguro.


Escucha ‘El Destino‘, de Letelefono, Pastizales y Pedro Bonfim aquí abajo.