Yotuel: «El rap que nació en Orishas, nació para hablar del pueblo, para defenderlo»

Orishas

El frontman de Orishas habla con Tabita Argüello sobre el nuevo sencillo de la banda cubana, luchar contra su gobierno y hacer música para levantar al continente.


Cuando hablé con Yotuel Romero (el creador de Orishas) me bastaron un par de minutos para darme cuenta de la pasión que lo invade no solo por su música, sino también por su país: Cuba.

En medio del aislamiento, pude hablar con Yotuel por una videollamada y topamos varios temas como sus motivaciones musicales, su inspiración para sus letras y también hablamos del nuevo single de Orishas “Ámame como soy yo”, que a las pocas semanas de su lanzamiento ha obtenido millones de reproducciones y ha tenido una gran acogida por los fans y por la crítica.

Orishas, desde Cuba. Cortesía de la banda.

El cantante comenzó su carrera musical en Cuba cuando tenía diecisiete años, “por los años de 1995 comencé en un grupo de rap que se llamaba Amenaza, de ahí tuvimos la oportunidad de salir a Francia, nos quedamos ahí, decidimos cambiarle el sonido al grupo y entrar en una formación que se llamó Orishas Underground de la Habana, que después se resumió en Orishas y ahí arrancamos, en el 2000, a darle la vuelta al mundo de arriba abajo” relata.

Con casi veinte años de trayectoria musical en Orishas, Yotuel cuenta: “Me motiva crear un sonido nuevo, refrescante y único de Orishas y del real cubano. Sobre todo, cuando empecé, quería que las temáticas fueran muy reales, con nuestras propias vivencias y, lo más importante, con ese compromiso social de decir lo que pasaba en el barrio y en las calles cubanas. Así es Orishas”.

La banda se separó por siete años, ante esto vale preguntarse, ¿hay un antes y un después de Orishas? Yotuel sin pensar afirma y explica: «Las personas no creen en las segundas partes, yo sí. En el después de la banda llegamos mucho más enfocados, consistentes y mucho más orgullosos de lo que hemos creado. Creo que esta segunda parte de Orishas es la mejor, en la cual hemos reciclado muchos fanáticos y se han incorporado otros que no nos conocían”.

Lo que más caracteriza a la banda es la temática social que usan para sus canciones. Cuba, el país originario de Yotuel, siempre está presente en ellas. Nos dice: «El rap que nació en Orishas es para defender al pueblo, para hablar por los que no pueden hablar y contar las realidades de Cuba«.

La canción estrenada en mayo ya suma doscientas mil reproducciones en Spotify. Foto: Orishas de antaño.


En la actualidad, las temáticas sociales están apoderándose de bandas por todo el mundo, pero, ¿por qué Orishas prefiere optar por ellas? Yotuel responde: «Aprendimos muy bien la lección de Rubén Blades, quien enseña que a pesar de que con tu música puedes bailar y divertirte, también te puedes alimentar de ella y eso es lo que ha hecho Orishas. Cuando nosotros hicimos “A lo Cubano”, cuando hicimos todas esas canciones que hablaban de denuncia directamente, lo hicimos con música bailable, para que la gente se divirtiera. Porque los mensajes hay que darlos a veces como la vitamina C ¿recuerdas que la vitamina C nadie se la tomaba? Pues la hicieron efervescente y ahora te alimenta. Eso es Orishas en la música. No estamos en contra de lo comercial, todo lo contrario, lo que nos gusta hacer, es que nuestra música tenga un corte bailable, un corte más bien disfrutable, pero que al mismo tiempo cuando tu la escuches, haya mucha información y mucho alimento para el alma«.

«El rap de Orishas siempre ha sido un fiel espejo de la Cuba underground, de la Cuba de la calle y estamos orgullosos de que así sea».

Yotuel, 2020.

Después de un ataque mediático que recibió la banda por parte del gobierno cubano por la canción «Ojalá Pase», Orishas regresa con la «Ámame como soy yo», canción que ha sido catalogada como un himno a la libertad de expresión.

Yotuel nos cuenta: «Esta canción que hicimos: ´’Ojalá Pase’ narraba la Cuba de hoy en día. La canción sufrió un ataque mediático muy fuerte, el gobierno nos llamó terroristas musicales, escorias, todo ese tipo de insultos muy comunes en Cuba cuando quieres decir algo por tu libertad, la verdad«.

A raíz de esta canción, me surgió la idea de decir ¿por qué no me aman como soy? ¿por qué es tan difícil que en Cuba te quieran como uno es? ¿por qué tenemos que estarnos escondiendo detrás de un antifaz? ¿por qué no podemos hablar con tanta franqueza como lo hacemos en los demás países? ¿por qué los cubanos no podemos hablar libremente de sentimientos que tenemos y denunciar lo que esta mal sin miedo?

Entonces, había una canción de un gran cantautor cubano que se llama Pablo Milanés titulada: «Ámame Como Soy» y me basé en esas palabras para desarrollar mi canción “Ámame como soy yo”. De ahí surge esa canción, para pregonar esa libertad que tanto le hace falta a Latinoamérica de poder expresarnos libremente y que no nos engañen ni nos compren con baratijas«

Hablando sobre el proceso creativo de la canción, Yotuel nos cuenta con emoción:

«Fue muy lindo. Empecé la canción en casa con Beatriz Luengo y con el productor Alean Imbert. Estando de gira en Alemania, nos metimos en el estudio con Roldan, con Ruzzo, y empezamos a acariciar la canción, a buscarle el enfoque y poco a poco fue saliendo y se fue abriendo hacia nosotros. Cuando teníamos la canción ya elaborada, yo la escuché varias veces y me dolía pero todavía no me hacía llorar. Bea me dijo: «Bueno es que ya la has escuchado mas de mil veces» y sí, pero todavía no me hacía llorar. Y ahí es donde surge la idea de llamar a Ara Malikian, una de las grandes estrellas de la música, para que le pusiera una voz de violín a la canción. Se la mandé, le encantó la canción y seguido me dijo: «Mira, estamos en confinamiento pero yo encontraré la manera de grabar esta canción», el día que me la mandó completa, yo lloré mucho, la sentí y supe que había dejado de ser canción para convertirse en un himno. Entonces ahí fue donde dije: Estamos listos. Y la sacamos».

Beatriz Luengo, pareja de Yotuel, colaboró en la canción.
Ara Malikian también participó en el último estreno de la banda cubana.

Después de la charla, era imprescindible recordar la visita de Orishas a Ecuador. Yotuel la recuerda, pero, ¿qué fue lo que más le gustó del país? «Me gustó mucho el calor con el que nos recibieron, esa alegría, esas ganas y devoción. Este año íbamos a regresar pero por desgracia con esto de la pandemia se canceló. También siento mucho todo lo que está sufriendo Ecuador. Sólo queda esperar que aparezca la vacuna, y después que todo mundo este contento y sin miedo de contagiarse, te juro que seríamos los primeros en ir a Ecuador y armar una rumba que empiece a las 10pm y se termine a las 10 am« dice con afecto.

Después del éxito que ha tenido el nuevo single, ¿qué se viene para Orishas? Yotuel responde: «Seguimos trabajando en las canciones del nuevo disco que se viene, seguimos componiendo, promocionando la canción “Ámame Como Soy Yo”. Y nada, decirle a la gente que espere buenas cosas de Orishas, no los vamos a defraudar, y seguimos representando desde el underground a todo nuestro público«.

«Ámame Como Soy Yo», canción descrita por Yotuel como «Cuba Libre» está disponible en todas las plataformas musicales. Escúchala aquí: