El biólogo ahora es sólo un monólogo

Marcos Les Luthiers

El miércoles 22 de abril se apagó una de las voces dueñas de la comedia Latinoamericana, Marcos Mundstock falleció a los 77 años a consecuencia de un problema de salud que lo llevaba acarreando por casi más de un año. Pero, ¿quién era Marcos y porqué nadie igualará los chistes de merengue y monólogos de restaurantes como él?

Marcos, además de actor, guionista y exlocutor era el narrador de Les Luthiers, uno de los grupos de comedia más importantes de nuestra cultura y sus presentaciones que eran ovacionadas hasta por las generaciones más jóvenes, un personaje que nosotros creemos poseía un superpoder, el don de la palabra, en sus propias palabras: «He presumido ante mi hija de conocer algunos secretos del idioma, adquiridos en ámbitos tan dispares y queridos como la salita de locutores de Radio Municipal, las redacciones de varias agencias de publicidad, y en el contexto de Les Luthiers, muy cuidadosos con las sutilezas del español».

Marcos Mundstock.

Asimismo, Marcos fue uno de los fundadores de Les Luthiers, un grupo formado en el coro universitario de Buenos Aires, comenzaron siendo ese típico grupo que hacía reír a los estudiantes de vez en cuando y cuando menos nos dimos cuenta fueron quienes por casi medio siglo han entregado risas con su pintoresco sentido del humor acompañado con la música, desde instrumentos tradicionales hasta cualquiera que se hayan inventado ellos mismos. A pesar de que Marcos es la tercera muerte que sufre el grupo ellos siguen activos con las incorporaciones de los integrantes que en tiempos pasados fueron reemplazos en sus giras internacionales como Tato Turano, Martín OʼConnor, etc.

El mismo describió el éxito del grupo con estas palabras: “Mirando hacia atrás, podría decir que hicimos un humor lo suficientemente abstracto y sin localismos para que no tenga fecha de caducidad. Voy a ser inmodesto. Creo que inventamos un estilo. Sin ser una cosa de otro mundo, no nos parecemos a nadie. Chistes con conceptos, ese jugar con las palabras, ahí está nuestra originalidad. Algo eficaz para hacer reír a dos mil personas en un teatro con la historia absurda, por ejemplo, de un tipo que se duerme en la conferencia de un semiólogo”.

Les Luthiers.

«De cada diez personas que ven televisión, cinco son la mitad», «Yo conozco todo Shakespeare en inglés. No lo he leído porque no sé inglés, pero lo conozco» son algunas de las frases que Marcos nos entregó en varios de sus shows con Les Luthiers, con su particular juego de palabras que usaba para confundir  al espectador incluso inventando términos que calzaban a la perfección con el idioma español. Su forma de expresarse  llegó a una influencia tan fuerte que se reportó que varios profesores de pragmática han utilizado estas estrategias lingüísticas de Marcos como ejemplo en sus clases. Su conocimiento era tal que hizo un video para «El  País»  donde reclama a la Real Academia sobre el uso correcto de tiempos y las palabras de nuestro  idioma, incluso pasó como actor en la televisión con el programa Pasado de Copas y en el cine por el ojo de Campanella en El cuento de las comadrejas, sin duda un icono y una persona que nos demostró que el humor no sólo es burdo, también es inteligente, con ritmo e ingenio.

Es por eso que en Indie Criollo te recomendamos 3 shows o momentos para recordar a Marcos y honrarlo con una carcajada:

El Negro Quiere Bailar

Al llegar el fin de semana, el protagonista de este merengue se da cuenta de que no sabe bailar, por lo que decide apuntarse a una academia. Una vez que aprende se pasa todo el día bailando.

A la playa con Mariana

Les Luthiers compusieron primero la obra «Rock de la Vida Sana» para el espectáculo Unen Canto con Humor, pero en el estreno la respuesta del público no fue la esperada. Cambiaron entonces la letra por completo, manteniendo la música, y crearon así una primera versión de «A la Playa con Marina».

Encuentro en el Restaurante

Un monólogo sobre un enamorado que quiere declararse ante su amada y pedirle perdón por un hecho pasado. Cuenta con la ayuda de unos músicos, que intentan crear un romántico ambiente para la pareja.

“En la vida hay días buenos, pocos. También hay días malos, por suerte también pocos. Y el resto, la mayoría, son días normales.”

– MARCOS MUNDSTOCK

Sigue a Martín Altamirano en Instagram.