¿Cómo lucha Poli music para no apagar a sus músicos en la cuarentena?

Poli Music
Sí, lucha y combate. Para nadie es un secreto que muchos conciertos, lanzamientos y giras se cancelaron por el COVID-19. La pandemia ha provocado la suspensión de proyectos grupales y personales de artistas en todo el mundo, entre tantos, en Ecuador. El sello ecuatoriano, Poli Music, se sale con la suya y sigue creando para que sus músicos sigan activos en esta cuarentena, es más, han creado una «cadena televisiva» en redes sociales: Poli TV.

Desde programas que nos invitan a no caer en el colapso con Pedro Bonfim, de Lolabúm, en ‘Apocalipsis Nunca’ a reacciones en vivo de videos con Alex Eugenio, en 1800-Bolerowave. Poli Music aprovecha esta pausa de contacto físico para crear entre los músicos del sello programas en línea que buscan crear contactos virtuales, algunos dedicados a temas musicales y otros a la coyuntura.

Hasta el momento se han unido a la programación: Lolabúm, Luz Pinos, Tripulación de Osos y Alex Eugenio. Contactamos a Rocío Fuente, Directora y co-fundadora de Poli Music, y a Luciana Musello, la encargada de redes y diseñadora, para hablar sobre la necesidad de mudar de piel y qué se puede aprender de los planes de contingencia cuando la catástrofe artística ataca a mediano plazo.

Aquí la entrevista:

Adrián: Ante la cuarentena, ¿tenían un plan de contingencia preparado para la suspensión de tocadas y lanzamientos?

Rocío: Como a todo el mundo, la pandemia nos pilló por sorpresa, no había un plan B para los conciertos. Y cuando visualizamos que la catástrofe iba a ser algo a mediano plazo nos pusimos a trabajar en ideas nuevas para trabajar con la audiencia y para seguir con los planes de los artistas y del sello , pero de manera sólo digital, entonces Poli TV es una de esas ideas.

Adrián: ¿Qué fue lo primero que decidieron e hicieron en Poli Music para enfrentarse a la situación y por qué?

Rocío: Lo primero que decidimos fue llevar todo a lo digital, porque en la web no se aloja el virus y ante la situación nos vimos acelerados a aplastar el acelerador a la transformación digital de Poli Music . Desde incentivar el trabajo desde las casas o expandir el alcance desde nuestras plataformas o fortalecer nuestra presencia online, desde los artistas y de su música en las plataformas de streaming, eso fue como el primer paso en estos días que llevamos de crisis y la idea es seguir con este proceso.

Adrián: ¿Por qué Poli Tv? Fue un segmento hecho para la situación pero, ¿vivirá después de la cuarentena?

Rocío: ¿Por que Poli TV? Pues en este plan de querer trasladar a los artistas a lo digital, se nos ocurrió que a modo de programas, en diferentes tipos de contenidos, como es una cadena de televisión, los artistas van a tener diferentes tipos de programas, pues el que iba a salir de gira iba a tener un tipo de programa, el que iba a grabar música, otro tipo de programa, el que tiene el lanzamiento de una canción, otro y la idea es para que la gente que está en su casa los vea después de las obligaciones que tengan o incluso para desconectarse un rato con lo que te puede preocupar esta situación. Te puedes entretener un rato con los artistas que te gustan y sabes un poco en que están ellos y luego cuando podamos encontrarnos en conciertos o actividades pues parece que el tiempo no ha pasado y que hemos seguido conectados. Con respecto a si vivirá después de la cuarentena, como todos los proyectos, el futuro de Poli TV depende de la acogida de los fans y la innovación de los artistas en sus contenidos, nos encantaría que sea un proyecto que ha llegado para quedarse y estamos muy atentos a como responde la audiencia para que así sea.

Todavía se desconoce oficialmente si habrá un programa con La Máquina Camaleón. Fotos: Adrián Gusqui.

Adrián: ¿Cuánto crees que los músicos pueden sobrevivir a este estado de vivir de en vivos en redes sociales y no salir de su casa? ¿Cómo han reaccionado los músicos del sello ante la situación?

Rocío: Ha habido muchas reacciones diferentes, desde que el que se inspiró para hacer más canciones, el que decidió aprender un nuevo instrumento, el que no ha querido saber nada y a preferido parar. Cada persona lo vive de manera diferente, pero esperemos unificar la energía de todos hacia la proactividad, impulsarlos así con sus proyectos y reconectar con los fans, es uno de los objetivos de Poli TV: activar a los artistas en estos tiempos.

Luciana: Yo no creo que ningún artista pueda vivir de hacer lives gratuitos en redes sociales, por eso nunca lo recomendaría. Yo creo que la idea tras Poli TV es que los artistas de Poli se mantengan vigentes en esta época, que sigan adelante con sus planes, aunque sea en versiones digitales y que sigan construyendo su proyecto, a miras que en un punto pueda alinearse con financiamiento publico o privado para que todos estos esfuerzos les represente un ingreso económico. Todas las estrategias que diseñamos en Poli apuntan a eso, a que puedan vivir de su arte y música y Poli TV es sólo una de esas estrategias.

Luciana Musello, quien también fue directora de Radio COCOA.

Adrián: Entre estos días de ausencia de conciertos, ¿qué cosas nuevas han aprendido de esta cuarentena sobre la escena musical en el país?

Rocío: Lo que hemos aprendido y podido ver son las ganas que tienen los músicos de hacer cosas con su música de trabajar y conectarse con su audiencia, es por eso que yo creo que todo el mundo ha empezado a hacer lives y también algo que podía observar es que la realidad anterior les ponía bastantes barreras para simplemente coger el teléfono o la computadora y conectarse a tocar, hablar, hacer tutoriales. Esta es la parte positiva de poder parar y no sólo hacer shows.

Rocío empezó su trayectoria en España, fue personal manager de Alejandro Sanz y ha trabajado con artistas como Ricky Martin, Juan Luis Guerra, entre otros.

Luciana: Tal vez en una nota más crítica esta cuarentena nos ha demostrado que la escena musical y en general, el sector de las artes y cultura en Ecuador sigue sin ser una prioridad en el país y para el gobierno. Nos enfrentamos a una situación de mucha desprotección, entonces creo que la enseñanza es que tenemos que organizarnos para que todos los trabajadores culturales tengamos mejores condiciones de trabajo y mejores condiciones de vida ante crisis como estas.

Adrián: ¿Qué recomendaciones pueden aportar para estos tiempos? ¿podrían ser cinco?

Luciana: No sé si tengo 5 recomendaciones pero sí diría que lo primero que hay que hacer es poner en orden sus canales digitales, que con esto no me refiero sólo a Instagram, sino a Youtube y Spotify. Asegúrense que la monetización en su canal de YouTube esté funcionando, asegúrense que estén recibiendo la plata que se merecen del streaming de su música en Spotify, conozcan como funciona porque esa es una fuente de ingresos súper importante en momentos como este. También diría que es súper importante conversar con colegas o artistas que están en su mismo sector, para encontrar problemas en común, reconocerse en el otro y plantear soluciones para todos.

Creo que estar en diálogo y sentir que somos una comunidad es crucial en momentos como este para poder organizarnos en un futuro.

Luciana Musello, Poli Music.

Rocio: Ahora tenemos tiempo, entonces las recomendaciones van en todo lo que puedes hacer en este tiempo. Revisa tu proyecto musical, enorgullécete de todo lo que has logrado, lo que puedes mejorar, tu manera de escribir, de comunicarte, tu imagen, encuentra en tus pensamientos lo que en realidad le quieres decir al mundo y escribe, escribe. Escribe muchas canciones, aprende un nuevo instrumento, conoce a tus audiencias, comienza a ver que postean, de que hablan, que les interesa, quienes son y busca cómo crecer tu proyecto en digital.

Escucha acá abajo a los músicos de Poli y puedes estar pendiente de ellos haciendo click aquí.