Can Can regresa y esto es lo que debes saber

Can Can

Son 18 años los que separan esta línea del tiempo entre la creación de Can Can y una nueva noticia sobre su “regreso”. Este 20 de enero del 2020 (20/02/2020) la agrupación quiteña anunció una sorpresa para festejar este juego de números entre dos y ceros.

Imagen en Facebook que marcaba este ‘regreso’ de Can Can.

El regreso se trata de la remasterización del primer álbum de la banda, ‘Can-Can’, lanzado en 2002, en el primer año de creación del grupo, que ha sido imposible de encontrar en internet. Sin embargo, tras un anuncio, que vino acompañado de un contexto nostálgico sobre aquellos días de inicio de milenio, se informó a quienes estén interesados en este trabajo inscribirse para recibirlo por mail en un tiempo todavía no definido.  

Este es el link donde te puedes inscribir para recibirlo: Can-Can (2002) // Remasterizado.

Pero, ¿qué pasó en estos 18 años dentro de Can Can?

Si bien el grupo no anunció nunca una separación, Daniel Pasquel (guitarra) declaró para Radio COCOA que la banda se vaya desarmando y la producción de ‘Caos’ (2011) causó “un desgaste”. Su último show fue en El Aguijón, en el 2012, para celebrar los 10 años de la banda, donde abrió Helado Negro y juntó al Can Can de Denisse Santos, Daniel Pasquel, Mauro Samaniego, Fiorella Gallardo y José Vergara.

Pato Sánchez, Denisse y Daniel fueron los precursores del ‘can’, que en 2004 lanzaría su segundo álbum, con más desarrollo dentro de la banda de por medio, el ‘Maldito Villano Pixelados’ (2004) reúne 18 canciones divididas en intermedios musicales, que son samples de discursos políticos, un partido del Aucas, un himno al ingeniero y pedazos electrónicos, que parecen gustos de Pasquel.

En 2007 la agrupación cambia de alineación debido a que en 2006 Daniel viaja a New York y con él parte de la banda, que prueba suerte en el país norteamericano. Esta nueva estructura se conformó por Toño Cepeda, Pasquel, Denisse y Andrés Caicedo. El ‘nuevo’ grupo lanzó ‘Lado C’ (2007), un EP que se sostuvo de éxitos como UIO, Casi Siempre y Pornovida. El disco incluyó canciones del ‘Can Can’ (2012) en versiones únicas de este nuevo disco, de ‘Suerte’ y ‘Casi Siempre’.

Para 2011 la historia de producción de la banda estaba casi en su final, y para ello lanzaron ‘Caos’ (2011), uno de los mejores discos de la banda y la escena musical del país. Su intensa sonoridad a movimientos extranjeros junto a la lírica muy especial de las bandas quiteñas llevó al disco a ser ‘una mezcla bilingüe’, que no falló y sigue sin hacerlo. Para este disco la alineación cambió de nuevo y Andrés Benavides, Toño Cepeda, Pasquel y Denisse la conformaron. Además, Ken Strignfellow, de R.E.M fue su productor. Antes del ‘Caos’ sucedió el Guardacán, un concierto que unió a Guardarraya y Can Can, lo que se puede evidenciar en SoundCloud, con ‘Escopolaminame’, parte del disco ‘Malas Influencias’ (2012), un recopilatorio de canciones de Can Can con feats como Nicola Cruz, Da Pawn, El Emitaño o Ivis Flies.

Tras esta historia del Can, los integrantes han mudado de proyectos sin decirle ‘fin’ todavía a la banda. Pasquel es Marley Muerto y lo último que vimos de Denisse Santos fue en ‘Cactus’, colaborando con María Katherina. Toño Cepeda tiene su proyecto de solista y Benavides es baterista de Mateo Kingman y Mauro Samaniego, además ha sido productor de discos, como el Vol 3 de 3Vol.

Sobre un regreso a escenarios o producciones del 2020, Can Can no ha hecho más comentarios, pero las cosas se están diciendo más que nunca: VUELVAN A TOCAR.

Estas son las canciones que irán en el disco remasterizado:

  • 3 días al sol
  • Vine
  • Puedo ver
  • Bésame tanto
  • Despierta
  • Suerte
  • Metalmecanicals
  • Secretaria 7/4
  • Casi Siempre
  • Vestir Rosado

Escucha acá a Can Can: