Nanpa Básico: «Yo sólo quiero desahogarme; nunca quise ser famoso, de hecho, no siento que soy famoso»

Esta entrevista vino gracias a la Agencia La Cumbre.

Nanpa Básico se presentará este 8 de febrero en Quito, en torno a 10 años de carrera artística y un festejo apropiado en la capital ecuatoriana, que tendrá entre los invitados a nuestro querido Fabrikante.

Hablamos, mediante una llamada de whatsapp, con el colombiano, quien en 10 minutos nos abre cierto porcentaje de su vida para hablar sobre la fama, los Kjarkas en su vida musical y las empanadas del centro de Quito que siempre lo llaman cuando viene aquí.

Una de tus influencias son los Kjarkas, ¿cómo llegas a ellos?

La canción que más me gusta de los Kjarkas es ‘Tiempo al tiempo’. Esa canción es de mis favoritas en el mundo. Llegué a los Kjarkas porque mi papá es Nariñense y en Nariño se escucha mucho la música de los Kjarkas, de hecho, los he visto dos veces en vivo. Recuerdo que los vi cuando tenía 13 y 20 años.

¿Los sigues escuchando?

Por supuesto, me encantan los Kjarkas.

La felicidad en tu música es una característica muy visible, ¿cómo logra un artista ser ‘el de la buena onda’?

Yo pienso que eso es un tema de espiritualidad y de humanidad. A veces los artistas generamos personajes con ciertas características. En mi caso yo no puedo hacer eso. Mi nombre de pila es Francisco David. Si tú hablas con Francisco David te va a hablar igual que Nanpa, yo no tengo un personaje. Es algo de humanidad, si te acercas a la gente, desde que te gestas, desde que decidiste ser buena onda y ser buen ser humano yo pienso que vas a transmitir en lo que hagas.

¿Qué querías hacer al inicio de este proyecto? ¿Pretendías ser famoso?

Yo sólo quiero desahogarme. Yo nunca quise ser famoso, de hecho, no siento que soy famoso. Siento que tengo un reconocimiento por el trabajo que he hecho y me falta mucho por caminar todavía.

Algunos medios deben buscarte en estos momento por tu número ‘excesivo’ de seguidores por delante de tu música, ¿cómo manejas ese tema?

Nanpa: Primero quiero preguntarte, ¿Por qué ‘excesivo’?

Adrián: Es un número grande…

N: Para mí es meritorio.

Detrás de este número de seguidores que tú llamas excesivo hay un trabajo que no te imaginas. Lo mucho que hemos logrado con lo poco que hemos tenido. Es un tema de que el mundos se mueve así. Que sólo quieren entrevistar a gente muy conocida pero verdaderamente hay muchos que quieren saber que es lo que pasa contigo y tienen un acercamiento con tu proceso y es bien bonito también.

¿Qué sensaciones viviste cuando anunciaron que ibas a tocar en el Movistar Arena en 2019?

Hacía un tiempo cuando me dieron esa noticia y había pasado donde hacían el movistar arena con mi mamá y le dije que iba a tocar ahí. Y cuando me dieron la noticia la primera persona que pensé fue mi mami. Ella fue al concierto, a primera fila.

Bonus track

¿Qué bandas escuchas con frecuencia y que sean ecuatorianas?

Con mucha frecuencia ninguna, me gusta Da Monster, Sudamery Janes. Son músico increíbles y buenas personas, divertidas, bacanos.

¿Lo primero que vas a hacer en Ecuador en tu regreso?

En un mirador que queda por unas callecitas coloniales y venden unas empandas con queso riquísimas y siempre que voy como allá (el panecillo).

Puedes adquirir tus entradas aquí.