Rumbo a los 29 y con un proyecto bajo la manga. Mauricio -o Mauro- Samaniego empezó en la música a los 17 años; viajó por la experimentación desde el colegio, con Tótem, banda compartida con Felipe Lizarzaburu, Pedro Ortiz y Fernando Procel. Se fue a Argentina a estudiar post producción de audio y regresó para conformar Da Pawn, con quienes ya tiene 3 discos.

Creó, junto a Juan Bustamante, Luis Cisneros y Sebastián Jaramillo a la Tripulación de Osos, la antítesis musical de El Peón, y estuvo en la alineación de las bandas de Paola Navarrete, Alex Eugenio, Microcuentos, Ela Mar y Nuevo Bravo.
Ahora nos trae algo distinto, más instintivo e inesperado: su carrera de solista. Hablamos con él mediante un correo larguísimo de Gmail y nos habla de la proyección de este nuevo trabajo, sus objetivos personales frente a la industria musical del país y elequilibrio entre Da Pawn y La Tri.

Acá la entrevista a pregunta-respuesta:
Tu proyecto de solista llega como una sorpresa y dices que fue necesario luego de una etapa de haber pensado en muchas cosas personales. Para ti, ¿Cómo nace en realidad esta idea? ¿Cuál fue el desarrollo de este proyecto? Desde ser una idea hasta sacar un sencillo.
Mauro: Pasa que hemos estado tocando con Da Pawn y La Tri durante muchos años (y lo seguiremos haciendo) y llegó un momento en que necesité algo que se salga un poco de esas líneas y también del mundo en el que las dos se mueven. Las dos bandas nacieron con un concepto sonoro en mente y un formato de músicos también.
«La música es hermandad en mi vida. Da Pawn y La Tri existen más allá del éxito o fracaso que puedan tener.»
Mauro Samaniego
El público inevitablemente también tiene ya una preconcepción de como suenan las dos bandas, por más de que La Tri y Da Pawn siempre han mutado en cada trabajo que hacemos. Entonces creo que me hacía falta un “empezar de cero” y pasar por un proceso de creación sin tener en cuenta algo previo. Igual, después de tantas experiencias musicales en los últimos años, sentí que era buen tiempo de lanzarme a algo que me represente a mi como individuo, que le pueda poner mi nombre y apellido y que no exista una idea de cómo debería ser.
El proyecto en sí no está desarrollado. Para mí es una plataforma para hacer música libremente, tocar en espacios en donde no toco usualmente, colaborar con distintos músicos amigos que admiro y eventualmente viajar también a hacer música en otros lugares.

Por ahora el plan es hacer piezas musicales en distintos espacios y con distinta gente. Lo primero que hice fue “Maratón” y otra canción que saldrá próximamente. Las dos produjimos con Miguel Ángel Espinosa y Andrés Benavides en el estudio de Josh Starx en Alangasí. También me interesa crear mundos individuales para cada tema y apoyarme en material gráfico y audiovisual para esto, y está resultando increíble, es algo completamente nuevo para mí porque mi cabeza siempre estuvo concentrada en la música. Ahora me abro a más posibilidades.
Tu trabajo de composición en este momento está en la cima. ¿Cómo componer para tanto y quedar satisfecho con lo que harás en tu proyecto de solista?
« Creo que la satisfacción de hacer música por el hecho de hacerla se va perdiendo cuando se convierte en lo que haces para vivir.»
Mauro Samaniego
Mauro: Creo que esto que estoy haciendo se sale completamente del camino de mis bandas. La satisfacción no viene por el mismo lado, son cosas distintas y las bandas también. Todas nacieron de una necesidad que no se podía cubrir con otra cosa, y cada situación y personas con las que trabajo me cambian el “chip” para hacer cosas distintas. Nunca he tenido un problema con eso.
Creo que la satisfacción de hacer música por el hecho de hacerla se va perdiendo cuando se convierte en lo que haces para vivir, tomar decisiones también se puede volver complejo a veces cuando la compartes con tanta gente, en mi caso con mis bandas. Es importante para un músico no perder eso que te atrajo desde un principio que es el tocar por tocar, porque eso te llenaba hasta el tope. Entonces la satisfacción en este caso viene ligada con tratar a la música de manera más ligera e instintiva, como en un principio.
La pregunta que todos se hacen, ¿ser solista significa el abandono de bandas? En tu caso vemos que no, pero, ¿te pasa por la mente esta idea?
Mauro: Nunca. La música es amistad. La música es hermandad en mi vida. Da Pawn y La Tri existen más allá del éxito o fracaso que puedan tener.
¿Cómo ha sido el inicio de este nuevo proyecto? ¿Cómo se ha sentido el recibimiento de tu público?
Mauro: Ha sido bacán, estoy contento con lo que logré musicalmente en “Maratón” y me emociona seguir trabajando y grabando el resto de temas. También siento que al público le ha gustado y eso nunca puede ser malo.
¿Tienes proyectado lanzar un EP o un LP?
Mauro: Por ahora no, sólo ir sacando canciones.
¿Cómo te sientes en estos shows en los que estás solo, con tu guitarra, con nuevas canciones que nadie conoce, frente a un público que pide otras cosas?
Una de las razones por las cuales hago esto también tiene que ver con esto último que mencionas. Creo que somos una sociedad a la que solo le gusta lo que ya es familiar, lo que ya conocemos. No nos abrimos fácilmente a ver o escuchar cosas nuevas, o pagar una entrada para ver artistas que no conocemos. Y lo peor es que sólo nos gusta algo cuando alguien ya dijo que eso es “bacán”, no tenemos un criterio formado en general.
Esto me parece grave, porque la única forma en que podamos tener una ciudad cultural es que cambiemos esta mentalidad y salgamos a vivir realmente en ella y a interactuar con lo que está pasando. Conozco a tantos grandes artistas acá que respeto y que no reciben la atención que se merecen. Me interesa mucho aliarme con estos músicos y abrirme paso con ellos. Además, existe toda está escena de cantautores en el mundo que acá no está muy explotada y me atrae mucho eso también.
« como artista en Ecuador propongo irnos un poco en contra del romanticismo de la música y de las tendencias. Hay que seguir proponiendo, por más de que a un principio no te quieran escuchar, hay que seguir rodando.»
Mauro Samaniego
A tu edad ya has hecho todo lo que un cantante pudo hacer. Tener dos bandas y pegar con esas dos bandas. Tener un proyecto solista y seguir con ello. ¿Luego qué viene? ¿Qué piensas del futuro creativo de tu carrera?
Mauro: Yo creo que a mi edad no estoy ni cerca de lo que quiero hacer ni del lugar en donde quiero estar jaja. Creo que por eso me agarran estos conflictos y termino haciendo más proyectos jajaja.
No, pero en verdad, cuando pueda vivir absolutamente de mi música podría darme un descanso quizás, hasta eso hay que seguir buscando caminos.
¿Pegar (ser tendencia)? Esa es una palabra de doble filo. No le recomiendo a ningún músico si quisiera pensar en ella, al menos si quieren hacer música en serio. Que venga lo que tenga que venir, pero la atención siempre debe estar en otro lado. Las consecuencias de hacer música que guste o no ya se salen de las manos de uno.
Pasas de conciertos grandes y festivales con tus bandas a tocadas gratis o shows íntimos como solista. Estás iniciando como un nuevo músico en esta escena, ¿algún consejo que tengas que darle a quien inicie, tú que ya conoces el medio?
« Júntense con otros músicos y salgan a tocar, sean creativos y tómense la ciudad como puedan.«
Mauro Samaniego
A lo largo de la entrevista creo que di algunos. Pero en general, concéntrense en la música. Escuchen mucha, estúdienla, denle el tiempo y la seriedad que se merece. Júntense con otros músicos y salgan a tocar, sean creativos y tómense la ciudad como puedan.
Escucha acá todos los proyectos de Mauro, incluyendo el de solista: